Cómo solicitar la bonificación del IBI de Zaragoza para el 2020

Las familias numerosas iq option x ya pueden solicitar la bonificación del IBI de Zaragoza (Impuesto sobre Bienes Inmuebles) para este año 2020 tras la aprobación de la rebaja de impuestos programada por el Gobierno de PP-Ciudadanos en Zaragoza.

La solicitud se debe presentar en el edificio Seminario (Vía Hispanidad 20 y telf: 976 724560), en el Ayuntamiento de Zaragoza (plaza del Pilar 18) o en cualquier Junta de Distrito antes del 31 de enero y se deberá acompañar original y fotocopia del título / libro de familia numerosa así como una fotocopia del DNI del sujeto pasivo del inmueble del que solicita la descargar iq option x bonificación. En el mismo edificio Seminario se podrá rellenar el impreso correspondiente y llevarlo a la ventanilla junto con la documentación requerida para solicitar la bonificación del IBI. Se trata de un trámite sencillo que servirá a más de doscientas familias numerosas de Zaragoza ha obtener una bonificación del IBI en Zaragoza. 

Hasta el momento se han realizado más de 265 peticiones y la idea es que se acojan a esta rebaja fiscal el mayor número de beneficiarios posibles. La fecha límite es hasta el viernes 31 de enero por iq option simulador lo que pasada esta fecha no se podrá solicitar ningún tipo de bonificación sobre el IBI.

Rebaja de impuestos: bonificación del IBI en Zaragoza

Tras la aprobación de las ordenanzas fiscales en diciembre de 2019 el Gobierno de PP-Ciudadanos reflejó su intención de bonificar al máximo posible impuestos como el IBI. Así pues se ha fijado un descuento del 60% del impuesto a familias numerosas de régimen general, del 70% para las de categoría especial y 30% para los inmuebles destinados a comercio minorista. 


Esto es un paso hacia delante en la rebaja de impuestos que se prolongará durante el 2021, 2022 y 2023. 

Quizás te pueda interesar: Ayudas para el alquiler en Zaragoza e información en la página web del Ayuntamiento de Zaragoza.

App de la zona azul de Zaragoza.

Estacionar en la zona azul de Zaragoza y pagar es tarea fácil. Antes, lo habitual era una vez aparcado el vehículo, sacar el famoso «ticket» de la zona azul, ponerlo en el salpicadero y estar al tanto no vaya a ser que se nos pase la hora. Ahora todo eso es agua pasada pues prácticamente parte del pago de la zona azul se realiza a través de su aplicación para móvil.

 

Ahora se hace todo con una app.

Por suerte los tiempos cambian y gracias a las facilidades de los móviles podemos pagar desde el móvil y «olvidarnos». Pagar a través de la app de la zona azul tiene varias ventajas:

  1. Pagamos únicamente por los minutos que utilizamos.
  2. Nos avisa cuando se nos pasa el tiempo.
  3. Nos avisa si nos han denunciado.
  4. Podemos renovar el ticket en cualquier lugar.

Para ello debemos bajarnos la aplicación y registrarnos. Durante este proceso tendremos introducir la matrícula (o matrículas) con la que ligaremos la aplicación y añadir una cantidad determinada de dinero. Es como un monedero virtual donde iremos recargando y gastando. Es importante saber que únicamente pagaremos por el tiempo que estacionamos, es decir, si vamos a retirar el coche de la zona azul antes de lo previsto, podemos cancelar desde la aplicación los minutos sobrantes. 

Del mismo modo que la aplicación nos informará mediante notificaciones (hay que habilitarlas) del tiempo que nos queda para que finalice el ticket o de si nos han denunciado, y en tal caso, podemos pagar la denuncia desde la misma aplicación siempre y cuando no hayan transcurridos más de dos horas desde la multa. Es importante recordar que no es necesario colocar ningún ticket en el salpicadero por lo que es muy cómodo renovar el ticket sin tener que volver al vehículo mientras estamos haciendo otras gestiones. 

No tiene ningún misterio y es muy sencilla de usar porque es básicamente se compone de tres pestañas.

Descargar con Google Play – Descargar con Apple Store.

Quizás te pueda interesar: Horario e información de la zona azul.

Primera quedada ‘viajera’ en Zaragoza: 23 de febrero.

¿Te gusta viajar? ¿te gusta compartir tus experiencias? Entonces debes apuntarte esta fecha en tu calendario: domingo 23 de febrero a las 18 horas se celebra la primera «quedada viajera». Y digo primera quedada viajera porque en Zaragoza no existe (todavía) ningún tipo de foro o canal que intente agrupar a viajeros y/o blogueros del mundo del viaje y turismo responsable. A diferencia de otras ciudades o Comunidades Autónomas, Zaragoza (o Aragón) no tiene un grupo definido para este tipo de actividades. Quizás esta primera quedada sea el germen para formar un grupo para ello…

¿Qué se va a tratar?

No hay nada preparado y la idea es principalmente compartir experiencia sobre viajes, fotos, anécdotas, consejos y redes sociales. Este primer evento nace con la idea de «unir para compartir» y está organizado por @Terapia_dviaje y @Sheiluscus

Esta primera experiencia tiene que servir para formar conciencia de que en Zaragoza hay muchos viajer@s con ganas de compartir experiencias y todas aquellas personas que les guste «el mundo del viaje» independientemente de que hayan viajado mucho o poco o tengan o no un blog está invitado al evento.

¿Dónde es la quedada viajera?

Si vienes aquí en transporte público puedes acercarte con la línea 23 y la línea 31. En bicicleta y patinete también es posible -hay conexión con el carril bici-.

Ría cambio de divisas.

Buscar el mejor cambio de divisas es en algunas ocasiones un tarea complicada. Organizarse el dinero cuando uno se va de viaje es algo tan necesario como el alojamiento; es indispensable disponer de un determinado porcentaje en efectivo y otro en tarjeta (por la comodidad). Llevar dinero efectivo es muy importante, especialmente si viajamos a determinadas zonas en donde no disponen de cajeros. Os sorprendería lo complicado que fue para mi encontrar un cajero ¡en Taipei! 

Cambiar en el aeropuerto y en determinadas oficinas de cambio no es la mejor opción.Los elevados intereses hacen que nuestro dinero pierda mucho valor. Para que os hagáis una idea, en Filipinas perdimos unos 80€ al realizar los cambios de divisas. ¡Y eso os aseguro que es una pasta!

Yo os dejo lo que considero que es hasta el momento la mejor manera de cambiar moneda para tu viaje. 

Cambio de moneda en Ría.

Seguramente conocerás la marca ‘Ría’ porque tiene locales en gran parte del mundo. Se inserta en grandes almacenes, locutorios..etc. Lo primero, saber que esta empresa no cambia divisa en sus oficinas de manera física como tal. Únicamente realiza envíos de dinero a cualquier parte del mundo, no obstante, desde su web sí que permiten cambiar dinero de manera rápida y con envío a domicilio (o la oficina que elijamos).

Para ello nos registraremos en la web de Ría y, siguiendo todos los pasos, aportaremos una foto de nuestro documento de identidad o pasaporte: esto es debido a la normativa española para evitar blanqueo de capitales. Además servirá para que posteriormente el mensajero privado nos identifique a la hora de la entrega del dinero.

Elegimos la cantidad de moneda a cambiar (más de 500 euros el envío es gratuito), en mi caso cambiaré 750 euros, y la moneda de cambio. En mi caso euros por yen japonés. Como veréis la comisión por cambiar 750€ a moneda japonesa (¥) es de tan solo 5,17 euros frente a los casi 60 euros que me cobraban en mi banco o los más de 68 euros que nos cobrarían en el aeropuerto.

Elijo la opción de «recibir en mi domicilio» por comodidad y porque un envío tan importante prefiero recibirlo en mano y sin moverme de casa. Para pagar podemos hacerlo como cualquier compra en internet. Mediante transferencia bancaria, mediante pasarela de pago (pago online) o incluso al mensajero privado que nos hará llegar el dinero. Importante saber que siempre se nos dará el dinero en mano: nunca se dejará a manos de terceras personas y que el dinero se encuentra totalmente asegurado por si hubiera algún tipo de accidente o percance. Si optamos por recoger el dinero en una tienda física, deberemos elegir la tienda que mejor nos venga dentro de la web de Ría (localizando ciudad, distrito…etc) y debemos llevar el DNI que hayamos registrado en la web, es decir, solo podrá recoger el dinero la persona registrada (ni el amigo, ni la pareja…). 

Al elegir «recibir en mi domicilio» un mensajero me lo entregará en mano en un sobre precintado. Como cualquier entrega de Amazon o similar. 

Por qué creo que es lo mejor

Hasta la fecha acostumbraba a cambiar moneda en mi banco habitual, al tener la oficina abajo de casa era muy cómodo para mi. El problema lo empecé a tener cuando no disponían de toda la moneda que necesitaba y las comisiones eran cada vez más elevadas. Por ejemplo, recuerdo que mi banco no tenían moneda de Filipinas, de Camboya ni de Vietnam. Me vi en la obligación de cambiar divisa en locales, aeropuertos o casas de cambio. Una auténtica pérdida de dinero. 

Ría -por el momento- ofrece un cambio de moneda mucho más económico, con envío gratuito a mi domicilio y de forma fácil y segura. Esto me permite llevar de antemano efectivo al llegar al país, y eso es algo muy cómodo, especialmente cuando aterrizas de madrugada y necesitas dinero para coger un autobús o taxi. El proceso de cambio de moneda es muy cómodo y sencillo y disponen de más de 60 tipos de moneda.

Patinetes eléctricos en Zaragoza.

La moda de los patinetes eléctricos se sigue extendiendo en Zaragoza y cada vez es más habitual ver auténticos vehículos casi «motorizados». Ya hablamos en este blog sobre cómo circular en patinete por Zaragoza (normativa e información). De momento lo que hay que tener en cuenta es que la Dirección General de Tráfico ha sacado una instrucción de obligado cumplimiento a falta de su aprobación en el Reglamento de Vehículos y Conductores. Es decir, el encuadre jurídico todavía está sin desarrollar. 

Qué es un VMP

Según la normativa se entenderá un VMP (Vehículo de Movilidad Personal) como un vehículo de uno o más ruedas dotado de una única plaza y propulsado exclusivamente por motores eléctricos con una velocidad máxima de hasta 25 km/h. Pueden estar (o no) equipados con un asiento o sillín con sistema de equilibrado (regulación de altura). Esto es lo que se entiende por un VMP o vulgarmente conocido como patinete eléctrico. 

  

Estos vehículos eléctricos no requieren ni permiso de conducir, ni permiso de circulación y no es necesario que estén asegurados (aunque podemos hacerlo). Según el Real Decreto que se está en fase de tramitación, se obligará a las empresas a insertar un código QR que los identifique, de manera que permitirá a los agentes saber qué tipo y clase de vehículo es desde cualquier dispositivo móvil.

Patinetes eléctricos ilegales

Encontramos como «VMP ilegales» aquellos que no se ajustan a la normativa. En concreto:

  • Los que han sido alterados sus características.
  • Los que no son considerados como juguetes, ni bicicletas de pedaleo asistido, ni VMP, ni están dentro del ámbito del Reglamento 168/2013.
  • Por descarte, aquellos que sobrepasen por construcción los 25 km/h.

Hoy en día vemos fabricante de estos tipos de vehículos con un motor eléctrico que alcanza en algunos casos los 45 km/h. Hay que tener mucho cuidado con comprar estos vehículos ya que su circulación no está permitida y se siguen vendiendo (como churros). El fabricante anuncia que son homologados, cosa que es cierta, pero no dice nada sobre si está permitida su circulación. El problema es que el producto en sí está homologado y uno se lo puede comprar para utilizar en su garaje pero no en la vía pública. En estos casos es exigible:

  1. Permiso de conducir AM
  2. Permiso de circulación
  3. Seguro

A falta de una regulación, esta clase de vehículos no puede circular por las vías públicas ya que, obviamente, no cuentan con un permiso de circulación, por lo que procede una denuncia administrativa y la inmovilización del vehículo.